Nuestra historia

Soy Lorenzo Ballarín

Y hace años trabajaba como empleado en una compañía telefónica...

Cada día pensaba que me gustaría dedicarme a algo más creativo, soñaba con realizar una actividad que me apasionara y me generara sensaciones de plenitud.

Y buscando y buscando me di cuenta que lo tenía muy cerca. Aprovechando las oportunidades que nos daba el hecho del nacimiento de la D.O. SOMONTANO, solo hubo que atar cabos.  Mi padre poseía unas tierras dentro de la denominación de origen y mi familia siempre, de alguna manera, estuvo relacionada con el mundo del vino.

Así fue como, en el año 1997, decidí rescatar el patrimonio familiar dedicado al cereal y empecé a recuperar las tierras que tenía mi padre y que en su día habían sido viñedos, con la intención de elaborar, CREAR, vinos de calidad en Somontano.

Rápidamente me empecé a mimetizar con el entorno. Sentí la conexión con la tierra, con la naturaleza, con la calma y el ritmo de los viñedos…, sentí la necesidad de crear belleza, de convertir las uvas en notas musicales y componer con ellas obras de arte.

Y ahí comencé a hacer realidad mi sueño.

Ahora sé que la ilusión y el esfuerzo pueden llevarte a construir cosas bellas

Esto atrapa mucho, sin tener noción de ello te das cuenta de que tú también te vas enraizando a medida que pasa el tiempo.

Con el apoyo de mi padre y mis hermanos, trabajamos duro replantando viñedo, cultivando la tierra y poniendo en marcha un proyecto enfocándonos en la elaboración de vinos de producción limitada, para crear vinos exclusivos y de calidad en Somontano.

Siempre con la ilusión de que el esfuerzo te puede llevar a construir cosas bellas.

Sabíamos por la fama local que tenían esas tierras y sus viñedos que, aunque no sin esfuerzo, lograríamos sacar todo el potencial de sus uvas

Poder crearlo todo de nuevo, poniendo en valor nuestra tierra y recuperando la tradición vinícola de la familia para hacer vinos de calidad, es el sueño que siempre había tenido.

Recuperando un legado de más de 200 años

Los primeros registros de actividad vinícola en mi familia datan de 1771, en un grabado hecho en una bodega excavada en roca propiedad de mi familia.

Fueron años de mucha prosperidad con el vino como principal motor económico en la zona de Somontano, así fue hasta bien entrado el siglo XX.

Los tiempos de la filoxera fueron los más pujantes porque se exportaba mucho vino a Francia, ellos pagaban en oro cuando aquí en España el cobro no era muy fiable.

Luego la filoxera llegó a España, y por causas debidas a la poca preparación técnica de los productores, unido a que no había una estructura social fuerte y unas comunicaciones adecuadas, llegó el declive en la producción y elaboración de vino.

Nos faltó creer en nosotros fundamentalmente.

Pasó el tiempo y al abrigo de la nueva D.O. SOMONTANO, el cultivo de viñedo y la elaboración de vino se relanzó.

Conzieto hoy

Orgullosos de formar parte del resurgir
de la región vinícola de Somontano

Buscamos crear vinos singulares, que sirvan de nexo de unión con la cultura, la música, la literatura, la belleza y el arte y contribuyan a crear momentos inolvidables.

Y como pensamos que la mayor belleza está en la naturaleza, cuidamos los viñedos y elaboramos nuestros vinos con la mínima intervención, sin usar abonos químicos y reduciendo los tratamientos fitosanitarios a lo imprescindible, aplicando tratamientos preventivos que ayuden a mantener las plantas sanas evitando enfermedades.

Así podemos disfrutar de unos parajes muy bellos donde se mezclan la belleza creada por la naturaleza y la creada por el ser humano.

Y podemos disfrutar también de vinos auténticos y naturales, vinos que sorprenden e invitan a vivir momentos llenos de belleza porque, para mí, las uvas son como notas musicales. 

Si las sabes combinar bien, puedes hacer bellas obras de arte.

¿Quieres distribuir Conzieto?

Si eres distribuidor, tienes un restaurante o una tienda online, ponte en contacto con nosotros para contar con nuestros vinos.